Falta una semana exacta para que The Long Ryders comiencen su gira por España el próximo martes 5 en Cádiz y hemos tenido la oportunidad de hablar con Sid Griffin, cabeza de la formación sobre su banda y el futuro de la misma. Aquí te traducimos para tí:
C&C – Gracias Sid por permitirnos esta entreveista, significa un montón para nosotros, aún mas habiendo disfrutado como niños el bolo que realizaste este pasada edición del Huercasa Country Festival en Riaza. ¿Qué tal es tocar para el público de aquí?
Sid Griffin – Ha sido bastante peculiar por decirlo de algún modo, ya que fue tocar y marchar a casa de vuelta; un único show y hacer las maletas, ya que no somos la típica banda que toca en un sitio y pliega, deberíais venir a vernos cuando estamos en nuestra salsa, en una gira donde ya salimos calentados del banquillo. Pero la verdad es que fue muy divertido. Nos hubiera gustado aprovechar el viaje pero bueno, así fueron las coasas.
C&C – ¿Entonces váis a disfrutar mas que nunca esta vuelta con 5 shows en diferentes sitios en España, verdad? ¿Crees que el country de aquí se ve diferente al Estados Unidos?
Sid – The Long Ryders vamos de gira por segunda vez consecutiva en en este año y esta gira es para promocionar nuestro nuevo álbum, Pyschedelic Country Soul y obviamente necesitamos tocarlas en directo y llegar al mayor número de gente posíble. Es probable que muchos nos relacionen por aquí con el mundo Country, pero nadie en los Estados Unidos diría que somos una banda Country. No conozco ninguna banda country en España, pero si te diría que me gustan mucho los ‘Peralta’ o ‘The Brass Buttons’, y esas son muy buenas bandas. Vamos a tocar dentro de poco con Peralta en un show en Londres y The Brass Buttons van a ser los teloneros en el show de Cádiz; o eso es lo que me han dicho. Me encantan esos típos y creo que son auténticos. Pero te recuerdo nadie en los Estados Unidos diríamos que somos ‘country’.
C&C – El mundo country está cambiando pasos agigantados. ¿Crees que ha llegado a un punto de no retorno? ¿Es culpa de Nashville? ¿Hay una agenda secreta country de las discográficas que marca todos estos cambios? ¿A quién culpamos?
Sid – Soy del norte de Kentucky, a tres horas de Nashville, por lo que me da bastante igual lo que hagan por allí con su panorama Country & Western; y eso que no tengo nada en contra de lo que hagan por allí pero significa poco para mí. No escucho ese ‘Bro Country’ y me ofende la gente como Lee Greenwood y Toby Keith que siempre están defendiendo a Estados Unidos pateándole siempre el culo a alguien. La arrogancia y la violencia no son las enseñanzas que ha enseñado Cristo o Ghandi o Dr. Martin Luther King, y nunca las serán. Así que creo que a esos tres nobles típos no les mole tampoco mucho lo que sale de Nashville.
Creo que lo que está ocurriendo con el mercado de la música Country es lo que le pasó hace no mucho al mercado del Rock and Roll; las guitarras eléctricas ya no son tan populares como lo fueron antes, pero casi que el Country no tiene sustento sin ellas. Así que el Country actual tiene un rollo rockero y suena a ello, pero para mí, van demasiado lejos pero por desgracia es imparable, escuchas por ahí pegando fuerta a una melodía rockera con esas guitarritas haciendo maravillas, pero… ¿y el fiddle, el banjo, el pedal steel y la mandolina donde fueron a parar? Esos instrumentos ya no son cool en este nuevo mundo country, lo cual es una pena.
C&C – Cuentame un poco acerca de Psychedelic Country Soul. ¿Qué o quienes os inspiran para escribir los temas del álbum? ¿Ese alma country psicodélica es lo suficientemente buena para olvidarnos de nuestros problemas reales y dejarnos conocer a ‘Molly‘? ¿Quién es ella?
Sid – Este nuevo álbum fue grabado gracias a que somos amigos de Larry Chatman y el trabaja para Dr. Dre, y gracias que el estudio que el ‘doctor’ tiene en Los Ángeles estaba con la agenda despejada pudimos hacerlo gastando poquito dinero. Pedímos a todos los miembros de la banda que se pusieran con las manos en la masa a toda prisa y en ocho días teníamos el dísco grabado y luego hicimos la mezcla en la casa de Ed Stasium en San Diego. Mientras teníamos el estudio reservado para nosotros llamé a toda la banda y les dije: -¡Vamos a grabar un álbum, así que escrib un puñado de puñeteras buenas canciones… ya! Nadie estaba en proceso de escrir nada hasta que no decidímos ponernos a grabar este disco, por lo que empezamos de cero. Ira Gershwin hasta le inspiró dicha llamada de teléfono para escribir y todo. ¡Increíble!
Molly en realidad es una persona que ha fallecido, y es su nombre real, Molly, una persona con la con la que yo fuí al colegio y compartí pupitre, llevaba una vida triste y jamás encontró sentido a su vida infeliz. A muchas personas les pasa esto últimamente. Es triste y casi nunca puedes hacer nada al respecto para ayudar.
C&C – ¿Qué es lo que pasa en Greenville para que quieresa salir pitando de allí y refugiarte por las noches en Mobile?
Sid – Buscarme a mí mismo, aunque yo no escribí la canción y lo hizo Stephen McCarthy no tengo ni puñetera idea del porque en el fondo. Los Estados Unidos tienen un montón de ciudes con el nombre de Greenville y esta está en el Sur de Carolina. ¿Sería una pequeña ciudad muy aburrida? ¡Preguntádselo a Steven, leñe! :p
C&C – Walls de Tom Petty. ¿Algún significado especial para hacer vuestra versión y meterla en el álbum?
Sid – Tom Petty fue fan de nuestra banda. Vino a vernos tocar un par de veces. Hay muestras de lo mucho que le gustaban los The Long Ryders, te hablo de los ’80, y el hace un par de años me contrató para ser el DJ de su propio canal de radio para SiriusXM (paquete de radio por satélite de pago), así que me enseñaron a ser un verdadero ingeniero de la radio, un DJ y todo lo de enmedio; ¿y qué pasó? Pues que Tom se murió y hasta ahí puedo contar. Perdimos un gran artísta americano y también mi curro. Ahora nos hemos dado cuenta que que otras bandas habían plasmado Walls en sus propios álbumes antes que nosotros, pero da igual, ahí queda para la posteridad; aunque nos hubiera gustado también grabar Topanaga Girl.
C&C – ¿Tu canción favorita del álbum SCSoul o de toda tu discografía hasta la fecha?
Sid – La mía sería ‘I Had a Dream’ del nuevo álbum es el tema de Tom Stevens llamado ‘The Bells Of August’, que es preciosa. Hubo una vez que tuve una banda llamada ‘Western Electric’ y con ellos hicimos la canción mas bonita favorita de todos los tiempos llamada ‘Emily In Ginger’
C&C – ¿Alguna información de vuestros futuros planes que podamos dar en primicia?
Sid – Los ‘The Long Ryders’ nos embarcamos en una aventura abordo del crucero ‘Outlaw Country Cruise’ en febrero de 2020 y va a molar mucho con un montón de artístas elegidos por el canal de radio por satélite SiriusXM Outlaw Country, así que eso va a ser muy divertido. Además tenemos planeado, o esperamos mejor, tocar en varios festivales tanto el próximo año así como en el 2021, ¡ah! y comenzar a preparar el próximo álbum, en algún lugar, en algún lugar, en algún momento… Y ahora mismo me encuentro en Tennessee grabando un álbum en solitario, que será el cuarto de mi carrera y que verá la luz en algún punto de 2020. Pero ojo; no será hecho en Nashville… jajaja.
C&C. Gracias por tu tiempo y esperamos verte dentro de poco en los escenarios españoles.
Sid – Y yo a vosotros amigos.
Aprovechamos para recordáos las fechas de la gira de The Long Ryders en España para la próxima semana:
|