Este fin de semana Riaza (Segovía) ha vuelto a acoger, y ya podemos decir después de 4 años, ‘como manda la tradición’, el mayor evento Country que se celebra en España, nuestro Huercasa Country Festival, que más allá de una serie de conciertos, es una fiesta donde se reúne toda la familia del Country español así como muchos asistentes que vienen de diferentes partes del mundo, Alaska incluído, para pasar un fin de semana lleno de eventos, actividades, socializar y llevarte un montón de buenos recuerdos a casa.
Vamos a intentar detallarte al máximo posíble nuestra experiencia vivida este fin de semana y antes de que nos pongamos técnicos queremos aprovechar para ponernos tiernos en las primeras líneas de esta review para dar las gracias a toda la organización, los empleados de Huercasa entre ellos Félix Moracho, su presidente; al embajador de este Festival, Manolo Fernández, al equipo de Creaccion por esa magnifica gestión de prensa, a las bandas, a todos los técnicos, la gente tan estupenda que estaba al pié del cañón en las barras, a ese gente que no se ve y que están detrás del evento, al pueblo de Riaza y a todos los asistentes por el cariño que nos han brindado y nos han animado a seguir adelante con el proyecto de Carretera y Country.
¡Comenzamos!
Primera jornada, viernes 7 de Julio de 2017
El viernes estaba todo previsto en el Campo de Fútbol Municipal de Riaza para acoger la primera jornada del festival. Habíamos visto fotos en el facebook de Manolo con cielos abiertos y eso nos ponía los dientes largos; pero nos esperaba algo muy diferente al llegar al recinto.
Los que allí poco a poco hacíamos acto de presencia durante nuestro viaje de camino habíamos estado sufriendo las consecuencias de una gota fría que hemos padecido durante toda la semana previa al #HCF2017, tormentas intensas que no nos permitían ver por el parabrisas e incluso granizo en nuestro camino de ida, pero justo antes de la apertura de puertas parecía que la lluvia iba a respetar. ¡Que ilusos eramos!
A las 7 de la tarde se abrían puertas, las tiendas y las barras de los bares comenzaban a funcionar, el público empezaba a entrar, todos ansiosos para disfrutar de una noche que se prometía mítica, con Dale Watson y Ray Benson como cabezas de cartel en una actuación que muchos esperaban desde hace mucho tiempo (nosotros incluídos desde que oímos su nombre el pasado mes de marzo en la presentación del Hard Rock Café de Madrid), con el esperado Will Hoge, y los prometedores The Cactus Blossoms y Red Beard… los que sabían rezar ayudaban a espantar lo que no queríamos creernos de esas apps del tiempo que los teléfonos móviles avanzaban, los menos creyentes hacíamos la ‘danza de la lluvia a la ‘inversa’, pero el esfuerzo fue en vano.
Mientras empezaba a caer la lluvia poco a poco los asistentes íbamos subiendo a las gradas cubiertas el campo de fútbol a resguaradarnos de la incesante tromba con aparato eléctrico incluído y el público seguía entrando a pesar de la desgana climatológica. El tiempo pasaba y la lluvia era cada vez más y más insistente. Para muestra un botón:
Todos, viendo la situación, aunque esperábamos que no pasara lo que no queríamos que pasara en verdad, sabíamos que en el fondo llegarían malas notícias y cuando rondaban las 8 de la tarde aparecían por la grada Felix Moracho (presidente de Huercasa) y Manolo Fernández (Radio 3) para anunciar en persona la malas nuevas, la primera jornada del Festival acababa de suspenderse. En sus palabras, gestos y caras se reflejaba lo mucho que había costado tomar la decisión. Dolor. Malestar. Tristeza. No por nosotros, que también se nos partía el corazón en mil pedazos y esos rasgueos de guitara de Dale y Benson se iban al ‘traste’, nunca mejor dicho, sino por los portadores de tan malas notícias, con el esfuerzo que cuesta montar todo esto.
En ese momento se volvió a demostrar la gran familia que forma el Huercasa Country Festival entre organización y público. Es de agradecer el gesto de Félix y Manolo de explicarlo en persona, y no enviando a alguien a hacerlo por ellos, y de admirar la reacción del publico, que en calma fuimos abandonando el recinto pese a la decepción del momento entre aplausos para la organización.
El publico nos fuimos repartiendo entre la Plaza de Riaza y el bar/restaurante del camping de Riaza, no ibamos a dejar que la fiesta terminara así. Mientras en la Plaza los The Cactus Blossoms actuaron para los presentes, en el Camping se reunía gran parte del Country español, como Max Tyler, Chisum Cattle Co., Mario Boronat (The Barroom Buddies Band), InBlauk… toda una reunión de grandes del country nacional. Entre la música espontánea de los asistentes y la ayuda de Carolyn Corbet la ‘depre’ se convirtió de nuevo en alegría. Bailes, comida, risas y ‘buen rollo’ se fueron haciendo paso hasta pasadas las dos de la mañana.
Aunque el cuerpo estaba en la ‘juerga’ la mente estaba puesta en el tiempo que haría mañana y de reojo entre baile y baile mirabamos todos esas apps búscando el significado de la vida, esas predicciones positivas de soles brillantes, generosos y abrasantes, queríamos calor ¡JO… lines!, así nos fuimos a dormir, unos en el camping, otros en pueblos cercanos, pero todos esperando que el tiempo nos respetara en la siguiente velada.
Segunda jornada, sábado 8 de Julio de 2017
Y empezaba el sábado con el cielo bastante encapotado en el que a ratos se veía un milímietro de un rayo de sol que se escapaba; un cielo que parecía que iba a volver a darnos el día, o no, porque los Cañones llenaron de Mantequilla el cielo y el sol brilló… Empezaba, ¡POR FIN!, la fiesta del Country en la Plaza de Riaza, y la lluvia también ‘brillaba’, pero esta vez por su ausencia 😉
La plaza a reventar, ‘abarrotá como diría algún cómico’ o yo mismo, los bares y terrazas también llenos, el centro de la plaza en la que no cabía un alfiler con gente bailando, una fiesta. Remarcar que este año ha habído muchísima mas asistencia a la plaza que el año pasado, se nota la influencia de un festival consolidado.


Bastaba con dar una vuelta para encontrarse a viejos amigos, a grandes de la música, e incluso a JP Harris que se acercó por allí a ver que se cocía.


En el escenario volvimos a asistir a unas palabras de Felix Moracho y de Manolo Fernández en la que se nos recordó que todos y cada uno de nosotros somos ‘Country’ y que no tenemos un color determinado, si bailamos o no, si nos gusta un tipo de música u otro, pero que no nos peleemos, todos somos amigos y amantes de este género. ¿Verdad? Después de un gran discurso vivimos la presentación en sociedad de la revista D’Country Style, de nuestro amigo Enrique R. Puigdomenech, y que si compráis que sepáis que con mucho gusto colaboraremos en próximos números donde podréis leer reportajes nuestros en exclusiva para esta nueva revista que deseamos que tenga un éxito arrollador. Enhorabuena y gracias por ese esfuerzo que habéis puesto para sacarla.

Y como no, la actuación de unos clásicos del country español, Cañones y Mantequilla. ¿De los que estáis leyendo esto, quién levanta la mano diciendo que nunca había asistido a un concierto de esta mítica banda que tiene más tablas que la fábrica railes de la Renfe?
¡A bailar!
Cañones y Mantequilla o Guns & Butter, siempre como dicen ellos, como tu prefieras.
Mientras la gente se repartía por los restaurantes cercanos o volvían a sus lugares de descanso, retornaba también con fuerza la lluvia. Otra vez a mirar las APPs de nuestros smartphones con las predicciones meterorológicas, las cuales por suerte nos decían que durante el Festival nos respetaría el tiempo.
Eran las 7, hora de abrir puertas y las colas se empezaban a formar con asistentes ansiosos por empezar a disfrutar del Huercasa Country Festival.
El recinto se iba llenando, y el tiempo parecía nos iba a respetar, cielos que se encapotaban y volvían a desdencapotar rápidamente nos dejaban por fin respirar. Era hora del disfrute de los más pequeños con las actividades preparadas a la entrada del recinto. Los más pequeños, los cuales entraban gratis podían disfrutar sin parar entre juegos y castillos hinchables.
Antes de que empezara todo había tiempo de sobra de pasear entre los stands que las empresas colaboradoras habían montado para la ocasión. Los chicos de la tienda de Country And Roses se encontraban por allí y nuestros amigos de la revista D’Country Style también tenían su carpa en la que el primer número se vendía a buen ritmo.
Tiempo de estrenar el césped del ‘Campo de Fútbol Las Delicias‘ con los workshops de ‘line dance’ que Carolyn Corbet había preparado para los asistentes. Buena música para bailar y unas coreografías excelentes.
Llegaba la hora de que los primeros primeros músicos en actúar estrenaran ‘las tablas’ del escenario del #HCF2017, y para hacerlo tuvieron el honor los prometedores Young Forest. En una actuación breve pero intensa dejaron muestras de por que son una banda con mucho futuro y les deseamos un gran éxito dentro del panorama Country tanto nacional como internacional. ¡Esperamos tenéos pronto en por nuestra web para hablar de vuestra música!
Dába el pistoletazo de salida con una música folk llena de guitarreo, banjo, fiddle, percusión, barbas, bosques, aventura, risas, zorros, osos & mapaches; así es como se describen ellos.
A continuación llegaba JP Harris acompañado de The Tough Choices, y desde el principio nos dejaba claro que las expectativas iban a cumplirse, transportando en su maleta su sonido Honky Tonk, el auténtico country puro hasta Riaza, dónde nos comentó que hasta los pueblos pequeños como este todos necesitan este tipo de música, tanto o más que las grandes ciudades, ya que hace que los más pequeños enalzen su espíritu’
Un set list muy completo donde recopiló éxitos de lo que el mismo denomina a su música, ‘no americana, no roots, no folk’ o cualquier otro término que acote este género músical. Añade unos temas muy bien desarrollados de Mickey Newbury y Johnny Cash y tendremos un bolo redondo.
Manolo Fernández salía de nuevo a la palestra, llegaba el turno para presentar a Shooter Jennings. Aunque seguramente su sonido se alejaba del country, en el fondo su sonido sureño marcó toda la actuación. Jennings, generación del ’79, debutó con su albúm ‘Put the «O» Back in Country‘ en 2005 y nos trajo en su equipaje varios temas de aquél albúm albúm entre ellos el ‘4th of July’.
¿Influencias en su música apreciables? Pues básicamente, Willie Nelson, Kris Kristoffeson y Johnny Cash, ya que desde que era un renacuajo en la cuna estos tres grandes de la música andaban a su alrededor.
Y llegaba el momento de cerrar el festival, y aparecía sobre el escenario nuestro Vaquero favorito Aaron Watson, que junto a su banda traía a España su sonido tejano. Presentando su último album, como bien hemos dicho antes ‘Vaquero’, dejaba claro que es una auténtica estrella, no sólo dio un concierto magistral en lo musical, sino que nos deleito con todo un espectáculo. Incluyendo el ya típico «selfie» con el público del escenario, que tanto gusta a los asistentes. Un cierre perfecto para el festival.
¿Quién podía pedir más? Después de la tormenta llega la calma, dicen. Pero eso no es aplicable aquí y en este preciso momento. Una tormenta de buena música era lo que nos hacía falta y no tanta agua; que está bien para otro momento, pero no este finde.



Antes de cerrar este post sobre el #HCF2017 el diario ‘El Norte de Castilla’ indica que el sábado se congregaron 8.000 amantes de la música Country. Esperamos que el año que viene seamos muchísimos más y que el sol brille con fuerza y cuando haga calor te derrita digas, ¡Pues no se está tan mal!
¿Entonces, dices que nos vemos en julio de 2018? 😉
Corresponsales de Carretera y Country en el Huercasa Country Festival 2017
Dan Fitch- Redactor Gráfico
Adizo83- Redactor
2 comentarios en “El Huercasa 2017 comienza mirando al cielo y termina con la vista en Texas”